Abe Estrada

Escritorio de Pie

Este es mi tercer intento por tener un escritorio de pie.

La primera vez, junté una cajas y las acomode en la barra de la cocina, pero no funcionó por más de un día.

El segundo intento fue con un escritorio más pequeño que lo levanté con un par de tablas y con unos libros levante la laptop, esto funcionó por una semana.

Esta vez, tardé más tiempo en crear mi “setup”, fuí buscando las piezas adecuadas. Todo empezó con una mesa de madera que mi esposa ya no quería tener en la sala, la guardé durante un mes mientras conseguía las “L"s que le acoplé en las patas, luego busqué el soporte para la laptop que es un aditamento que venden en el área de cocina para colocar dentro de los anaqueles para tener un “segundo piso” y poder acomodar latas u otras cosas debajo para aumentar la capacidad de almacenamiento de alimentos dentro de los anaqueles de la cocina. La última pieza era la repisa que estoy utilizando para colocar el teclado y el “trackpad” a nivel, sostenido por las “L"s que estan en las patas.

Todo esto me llevó meses, ya que no encontraba el tamaño adecuado o los precios eran altos, todo lo fui comprando lo más barato posible y con las medidas exactas. La ventaja de este “setup” es que todo es desmontable, quito la laptop del soporte, y quito la mesa del escritorio y puedo volver a sentarme, esto me permite estar intercambiando posiciones en caso de fatiga sin hacer cambios permanentes en mi escritorio.

La repisa tuvo un costo de $78 pesos en WalMart, las “L"s costaron $70 pesos en Home Depot y el soporte para la laptop costó $8 dólares pero trae 3, y la mesa que ya tenía, hizo que mi escritorio de pie cueste: $188 pesos.

La verdad tengo un día de pie y hasta ahora no he tenido problema, espero dentro de un mes poder volver a escribir mis comentarios sobre los cambios que puede tener este cambio de postura para trabajar.