El 15 de Julio del 2013 Google Reader, el lector de feeds favorito de la mayoría cerró. Este suceso tomó por sorpresa a todos ya que era un producto olvidado pero funcional. Poco a poco Google fue moviendo su plataforma para empujar Google+ y aunque Google Reader no tenia recursos (solo uno o dos ingenieros mantenian el proyecto) decidieron desactivar al campeón de los lectores de rss.
Todos los usuarios tuvimos que buscar alternativas. No existían muchas en ese entonces ya que Google Reader tenía la mayor cuota de mercado y no muchos se atevían a hacer la competencia a Google, menos cuando Google Reader era un producto “gratuito”. Yo empecé a probar algunas alternativas como Feedbin que en aquel entonces cobraba $2 USD al mes (ahora cobra $3 USD) y luego Feedly ganó popularidad por ser “freemium” (gratuita con versión de pago que incluye algunas opciones extra) y esa fue mi elección durante varios meses. Luego empezó a tener algunas fallas debido a la creciente demanda que tuvieron y no estaban preparados para la gran escala y no recuerdo bien el motivo pero decidí intentar otras opciones. Luego intenté con opciones de cierto modo caseras que tenia que instalar en mi servidor como Fever pero se volvió lento y no tenia forma de automatizar la descarga de los artículos nuevos, así que cada vez que “refrescaba” se iba por toda la lista de feeds disponibles.
Toda esta historia es por que quiero recomendarles el lector que utilizo, no es una opción para cualquier usuario ya que quiere tener un servidor e instalar software en él y ejecutar varios procesos, pero en mi caso estoy muy agusto con el servicio que ofrece y me ha funcionado de maravilla. Tiny Tiny RSS
es un lector de feeds de código abierto que permite cada X
número de minutos descargar los artículos más recientes de mi lista de feeds y poder ser consumidos como lo hacía con Google Reader. En mi caso utilizo Reeder
que es un cliente para OS X y iOS y con tan solo instalar un plugin
se puede hacer compatible Tiny Tiny RSS con la API de Fever y a su vez se puede utilizar Reeder.
Otras opciones que voy a considerar probar en un futuro son: