Siempre por algún motivo tengo que hacer uso de una VPN para poder acceder a algunos sitios restringidos geográficamente, ya sea por trabajo o por diversión. Durante tiempo he probado varias empresas que ofrecen el servicio de subscripción mensual o anual para acceder a una VPN en diferentes lugares, ya sea Estados Unidos o Europa, lás más comunes. Además de que cuando viajo, siempre procuro utilizar una VPN cuando me conecto a redes WiFi públicas o privadas, todo esto con fines de seguridad, para evitar que mi información sea robada.
Mi actual subscripción de VPN esta por expirar y la verdad también desconfío de las empresas que ofrecen este servicio, ya que muchas veces ellos mantienen registros de toda nuestra actividad. Por lo tanto me decidí a probar montar una VPN bajo demanda, para solo gastar cuando la necesito y cuando ya no la necesito, poder destruir el servidor (virtual).
Para esta prueba que hice, utilicé el servicio de Vultr , un proveedor de servidores virtuales de bajo costo, que ofrece la creación de instancias de OpenVPN al instante y permite escoger donde queremos esa instancia sea creada según nuestras necesidades geográficas.
El costo de una instancia corriendo durante 720 horas (1 mes) es de $5 USD, tomando en cuenta que hay opciones más baratas, la ventaja de este método es que solo pagamos lo que utilizamos, no es necesario pagar todo el año si hay mese o partes del mes que no utilizamos la VPN.

Una vez creada la instancia, obtenemos la información (IP, usuario y contraseña) para poder acceder al area administrativa de OpenVPN.

Se puede descargar el archivo .ovpn
con las credenciales para poder utilizar con el cliente de VPN de preferencia.


En mi caso utilicé la aplicación Viscosity para macOS.

Cuando ya no sea necesaria, podemos destruir la instancia del servidor y así evitar pagar cuando la estamos utilizando.
Más información en Vultr one-click VPN .